ELVICTORIANO.COM.VE - El periodismo digital                 DOCUMENTAL SOBRE JULIO JARAMILLO LLEGÓ A LOS CINES VENEZOLANOS - ELVICTORIANO.COM.VE - Periodismo Digital

Header Ads

DOCUMENTAL SOBRE JULIO JARAMILLO LLEGÓ A LOS CINES VENEZOLANOS

ELVICTORIANO.COM.VE - La vida del ídolo latinoamericano de la canción Julio Jaramillo (1935-1978) llegó a los cines venezolanos el pasado viernes 19 de julio, con el documental Si yo muero primero, largometraje que con entrevistas y visitas a los lugares donde el músico fue aplaudido, narra su biografía y valora la huella que dejaron sus canciones.

El audiovisual es una coproducción ente Ecuador y Venezuela y la realización estuvo a cargo del periodista Rodolfo Muñoz, quien quiso rendir homenaje al intérprete de Nuestro Juramento, Cinco Centavitos y Que Nadie Sepa mi Sufrir.

“Alrededor de los grandes personajes de Latinoamérica suele haber una serie de leyendas e imágenes distorsionadas de estas figuras notables. La de él había sido maltratada durante muchos años. Se le vinculó con una actitud díscola, alrededor de la diversión y la bebida, pero no se le valoró en su justa dimensión. Descubrir que había grabado casi 4 mil canciones nos llamó mucho la atención. Se había involucrado en muchos géneros musicales, incluso el rock ligero”, explicó el director, compatriota de Jaramillo, citado en nota de prensa.

La investigación para lograr la película se realizó entre los años 2014 y 2016. Y para plasmar genuinamente el transitar del intérprete, la obra se traslada a varios de los países en los que aterrizó el furor de Jaramillo, entre ellos Venezuela, donde fueron entrevistados personajes de la música como el periodista Ángel Méndez y el compositor Valentín Caruci.

Sobre la motivación que lo llevó a realizar esta película, Muñoz expresó: “Hay un propósito cultural e histórico. Es un objetivo que se ve nítidamente en la pantalla cuando el público descubre a un Julio Jaramillo mucho más completo, más humano y grande. Él fue querido con pasión, especialmente fuera de su país natal”.

Citas cinematográficas, como las tenidas en el Festival Encuentros de Otro Cine (Fedoc), en su edición 2017, y el Festival de Cine de Guayaquil (2017), han recibido a esta pieza en sus pantallas.

El documental estará rodando en salas de cine comerciales de varias partes del país. El tráiler puede disfrutarse en YouTube.
Con la tecnología de Blogger.