Alcaldía de Girardot ejecutó la reubicación de trabajadores informales de la Av. Santos Michelena
Dando cumplimiento al Decreto N° 002, emanado por el alcalde Pedro Bastidas y publicado el 27 de enero de 2005, que ordena la reubicación de 68 trabajadores y trabajadoras de la economía social, que ejercían su actividad económica con la venta de frutas, verduras y hortalizas en la avenida Santos Michelena, este martes se ejecutó la medida con los órganos de seguridad del estado.

Mencionó que hasta el momento se han reubicado 1.200 personas en los seis mercados construidos por la Alcaldía de Girardot: Alivio I, Alivio II, 19 de Abril, 1° de Mayo, Av. Bolívar con Ayacucho y el mercado de frutas y hortalizas, con una inversión de más de 188 millones de bolívares.
Cabe destacar que durante estos cuatro años se realizaron más de 150 asambleas y reuniones con los delegados de cada sector, sorteo de locales, registros y carnetización a fin de dar cumplimiento a los distintos decretos emanados por la Alcaldía en relación a este proyecto planteado por el mandatario municipal.
Asimismo, se creó el Comité de la Economía Social, integrado por: Elianna Faneite, superintendente tributaria municipal, Aimara Aguilar, directora de PoliGirardot, Johan Perdomo, presidente de Mercagir, Lorena Puche, directora de Planificación Urbana y Vilma Salas, sindico municipal, quienes mantienen constantes conversaciones con los trabajadores.
Así, pues, en esta oportunidad, 68 comerciantes, que se dedican a la venta de frutas y hortalizas, fueron beneficiados con su reubicación al mercado, ubicado en el bulevar Pérez Almarza, que cuenta con las condiciones necesarias para su funcionamiento.
El funcionario municipal informó que restan un total de 132 trabajadores, quienes serán reubicados en forma progresiva en la Av. Santos Michelena, entre el tramo del bulevar y la calle Sánchez Carrero. Posteriormente recibirán también locales en un mercado que estará ubicado en un terreno que se encuentra en proceso de recuperación, en la calle El Canal, entre calles Vargas y Soublette.
Reiteró que la municipalidad busca despejar las principales arterias viales, dándole respuesta al colectivo que necesitaba transitar por las calles del casco central de Maracay.
Es importante destacar que en el mismo decreto se exhortó a la Dirección de Planificación Urbana, que una vez cumplida la reubicación, se proceda a realizar los trabajos de demarcación de los puestos en la avenida Santos Michelena, a los fines de reorganizar el resto de los trabajadores, incluyendo los que ejercen la actividad comercial en las calles Mariño, Carabobo y Vargas con la finalidad de recuperar estos espacios, inclusive el tramo comprendido desde la calle Soublette hasta el bulevar Pérez Almarza.
El director general explicó que el mercado de Frutas y Hortalizas cuenta con las condiciones de seguridad acorde para su funcionamiento, como piso epoxicó, techo aislante de 6 metros de altura, ventilación mecanizada, baños públicos para damas y caballeros y sistema de distribución de agua altamente eficiente.
También contará con un sistema de seguridad adecuado, 3 cavas para el almacenamiento y ordenamiento de las frutas y los desechos sólidos, estructura metálicas, cestas y puestos para venta de comida preparada.
“Nosotros como Alcaldía de Girardot llevaremos a cabo la fiscalización en la apertura de los puestos y el cumplimiento de las normas de sanidad, el respeto al uso de las balanzas y medidas. Es por ello que apenas se aperturó el mercado, se realizó un recorrido con un grupo de beneficiados a los efectos de verificar las condiciones del mismo”, concluyó.
Post a Comment