EE.UU. pide tener en cuenta a quienes votaron por Capriles en Venezuela
El Gobierno de Estados Unidos felicitó hoy al pueblo venezolano por su alta participación en las elecciones que dieron la reelección al presidente Hugo Chávez y pidió “tener en cuenta las opiniones” de aquellos que votaron por su rival, Henrique Capriles.
“Felicitamos al pueblo venezolano por la alta participación y la forma generalmente pacífica en que se llevaron a cabo estas elecciones”, dijo en un comunicado enviado a Efe el portavoz del Departamento de Estado para Latinoamérica, William Ostick.
“Creemos que las opiniones de los más de 6 millones de personas que votaron por la oposición deben tenerse en cuenta de ahora en adelante”, añadió Ostick.
Por su parte, el portavoz de la Casa Blanca Jay Carney felicitó poco después “al pueblo venezolano por el alto nivel de participación y por un proceso relativamente pacífico”, pero, al igual que el Departamento de Estado, evitó felicitar explícitamente a Chávez por su victoria.
“Tenemos nuestras diferencias con el presidente Chávez, pero felicitamos a los venezolanos por un proceso que ha incluido altos niveles de participación”, indicó Carney a los periodistas en el avión que llevaba hoy a California al presidente estadounidense, Barack Obama.
El candidato republicano a la presidencia, Mitt Romney, no reaccionó directamente a las elecciones, pero sí acusó a Obama de no tomar una posición clara ante “la fracasada ideología de Hugo Chávez y los hermanos Castro”, durante un discurso centrado en política exterior en el Instituto Militar de Virginia.
El portavoz de la campaña de reelección de Obama, Ben LaBolt, replicó más tarde que el actual mandatario ha garantizado un liderazgo “más fuerte” de Estados Unidos en Latinoamérica, al tiempo que “la posición de Chávez es más débil”.
“Ésta es su victoria más ajustada hasta la fecha, y su margen más amplio de triunfo se dio durante la anterior administración (de George W. Bush)”, dijo LaBolt sobre Chávez en una conferencia telefónica con periodistas.
Chávez fue reelegido el domingo con el 55,5 % de los votos, mientras que el opositor Henrique Capriles logró el 44,39 %, según el tercer boletín del Consejo Nacional Electoral (CNE) difundido hoy, con el 95,5 % de las actas procesadas.
Las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela están congeladas desde la retirada mutua de los embajadores en 2010 y se deterioraron aún más en enero pasado con el cierre del consulado venezolano en Miami, que sucedió a la expulsión de la cónsul Livia Acosta Noguera.
La expulsión de la diplomática se produjo después de que la cadena de televisión Univisión transmitiera el documental “La amenaza iraní”, sobre la supuesta implicación de Venezuela en un presunto plan en 2006 para atacar a los sistemas de varias plantas nucleares en EE.UU., además de la Casa Blanca, el FBI y la CIA.
Post a Comment