ELVICTORIANO.COM.VE - El periodismo digital                 179 mil toneladas de granos en riesgo de perderse en Puerto Cabello - ELVICTORIANO.COM.VE - Periodismo Digital

Header Ads

179 mil toneladas de granos en riesgo de perderse en Puerto Cabello


En los actuales momentos existe una situación bien irregular en el puerto de Puerto Cabello, ya que hay 30 buques en bahía esperando por asignación de muelle, y de esos 30 buques fondeados, 11 contienen alimentos a granel, los cuales representan un total de 179 mil toneladas de granos que aún esperan por ser descargados”.
Así lo informó la diputada al Consejo Legislativo del estado Carabobo (Clec) y miembro de la comisión de Contraloría del parlamento regional, Neidy Rosal, quien agregó que la situación actual del principal puerto del país “es delicada”, porque ya está comenzando la etapa o “zafra” más fuerte del muelle local que tiene inicio en el mes de octubre. “De hecho, ahora está colapsado”, expresó.
La diputada de la bancada del sol detalló que de las 179 mil toneladas de granos que aún esperan por ser descargadas en la zona portuaria local, 57 mil 500 toneladas son de maíz, 23 mil son de trigo, 93 mil de soya y 5 mil 500 toneladas son de arroz. En este sentido, la parlamentaria regional alertó que dichos productos podrían fermentarse, incluso contaminarse por el extenso tiempo que han estado fondeados en la bahía de Golfo Triste en Puerto Cabello sin las condiciones adecuadas de mantenimiento de estos alimentos.
Caída del Sidunea ha acarreado atrasos en ingreso de buques
La legisladora por el partido Proyecto Venezuela señaló que la caída frecuente del Sistema Aduanero Automatizado (Sidunea) ha sido un factor clave para el retardo tanto para el ingreso de los buques al puerto de la ciudad, como para los procesos de nacionalización de las mercancías.
Rosal refirió “ha habido fallas recurrentes en el sistema Sidunea, lo cual ha generado un colapso en el proceso de nacionalización y desaduanamiento de las mercancías que ya han sido descargadas”.
En relación a los tiempos de nacionalización y descargas, Rosal expresó “cómo es posible que en puertos tan competitivos como Panamá, Cartagena de Indias, entre otros, donde los tiempos de nacionalización son máximo 72 horas, lamentablemente Venezuela ya haya salido de los rankings de los puertos más competitivos de Latinoamérica, a causa de que se nacionalicen las mercancías en seis semanas.
A raíz de los atrasos en la nacionalización de las mercancías y que ha influido en el retardo del ingreso de buques al puerto local, Rosal comentó que las empresas navieras han optado por relocalizar las mercancías, es decir, han decidido trasladarlas a otros puertos de Latinoamérica, ya que se han excedido los tiempos de descarga en el puerto de Puerto Cabello, ocasionando costos adicionales para los importadores.
Debe existir un único proceso de revisión y no varios
Con referencia a los métodos de revisión de las mercancías en el principal puerto del país, la diputada Neidy Rosal señaló que debe existir un único método entre todos los entes encargados, ya que esta situación genera irregularidades al momento de la nacionalización.
Con la tecnología de Blogger.